Carlos Ramírez
Utilidad y rentabilidad no son lo mismo.
Actualizado: 2 ene 2019

La eterna confusión.
Hace algunos meses me tocó escuchar una plática donde dos personas comentaban que su empresa estaba avanzando muy bien, que su utilidad estaba por encima del 18% en los últimos 5 meses y que el flujo en la caja les había permitido pagar algunos compromisos que ya tenían mas de 8 meses de retraso. Uno de ellos comentó ante las otras personas presentes que la empresa estaba en su mejor época por que era muy rentable y que deberían invertir en ella aprovechando esta buena "racha", según lo dijo. Todos en la mesa estaban motivados por aquel momento y se veían interesados en la empresa. Pasaron cinco minutos y llego uno de los participantes que se había retirado de la mesa a atender una llamada justo cuando se mencionó el 18% de utilidad. A su regreso vio que varios estaban motivamos por el negocio, le llamó la atención, asintió con la cabeza y de repente preguntó al portavoz de la noticia, oye disculpa y ¿que tan rentable es entonces invertir con ustedes? - la respuesta fue directa, pues ya lo he dicho 18% es lo que tenemos de rentabilidad, a lo cual el interesado interpelo, - ya me has mencionado la utilidad pero , - hizo una pausa - ¿y la rentabilidad?.
El hombre levanto los hombros y frunció el ceño, como quien piensa que alguien es necio o trata de meterlo en problemas...le repitió ..que ya lo he dicho 18% y si hay interés de tu parte pues hacemos una cita...termino el diálogo.
Recordemos la utilidad es Ingresos menos egresos y la rentabilidad es Utilidad entre activos totales.
La rentabilidad es el rendimiento que logra una empresa a través de todo en lo que invierte, Caja, bancos, cuentas por cobrar, Inventarios, equipos de transporte, edificios, computadoras entre otros activos.